top of page

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL POCO CONOCIDAS

  • Ana Maria
  • Apr 27, 2016
  • 2 min read

Las llamadas enfermedades de transmisión sexual son infecciones transmitidas mediante relaciones sexuales de una persona a otra ó como consecuencia de prácticas zoofílicas (contacto sexual entre humanos y animales).


Además del VIH/SIDA, existen otras infecciones que hacen parte de éste amplio grupo, generalmente los jóvenes y adolescentes son mas propensos a padecerlas debido a los factores de conducta y de riesgo a los que se encuentran expuestos.


En este artículo se describirán tanto las enfermedades como los síntomas de algunas de las enfermedades de transmisión sexual menos conocidas, específicamente el molluscum contagiosum, la enfermedad pélvica inflamatoria y la tricomoniasis.


El mollscumu contagiosum es una enfermedad que se presenta no únicamente debido al contacto sexual directo, sino que también puede aparecer por compartir objetos contaminados como toallas o ropa. Se manifiesta por medio de lesiones cutáneas (pequeñas protuberancias)que afectan las capas mas superficiales de la piel y éstas son generalmente son indoloras.


Su tratamiento se realiza generalmente con medicamento, y en ocasiones es necesario intervenirlas quirúrgicamente, aunque también pueden llegar a desaparecer por sí mismas. En algunas personas dejan cicatrices y pueden durar desde dos meses hasta cuatro años. Es importante tener en cuenta que en personas con un sistema inmunológico débil suele ser de más difícil tratamiento, los síntomas en éstas personas por lo general son mas significativos y duraderos.


El virus se presenta principalmente en la cara, el abdomen, el torso, piernas, brazos, y genitales, mas nunca estará presente en las palmas de las manos y las plantas de los pies.


Por otro lado, la enfermedad pélvica inflamatoria es una infección que se da en los órganos reproductores femeninos (útero, trompas de Falopio y ovarios), afectando entonces el tracto vaginal superior y produciendo inflamación en los órganos ya mencionados. Está relacionada con la promiscuidad, vida sexual activa temprana, abortos previos u otras infecciones de transmisión sexual.


Es una patología frecuente en mujeres entre los 15 y 25 años de edad y se manifiesta de diferentes maneras, como dolor abdominal, fiebre y leucocitosis (aumentos de leucocitos en la sangre), aunque en algunos casos puede no tener síntomas. Normalmente su diagnóstico se realiza mediante los resultados de un examen laparoscópico y se clasifica de acuerdo a su intensidad en grados I, II y III, según tales criterios puede ser tratada de manera ambulatoria o llegar a la hospitalización, y un adecuado tratamiento puede evitar complicaciones que pueden llevar a un daño permanente en los órganos sexuales y reproductivos.


Por último, la tricomoniasis se presenta tanto en hombres como en mujeres, afectando en los hombres la glándula prostática, las vesículas seminales y la uretra, y en mujeres la vagina y la uretra. Ésta se da generalmente entre los 20 y los 40 años y tiene menor incidencia y síntomas en los hombres, hasta a ser generalmente asintomática.


Los síntomas más comunes en las mujeres son el aumento de secreciones vaginales, produciendo un abundante líquido amarillento, inflamación del clítoris y se vuelve crónica en la mayoría de los casos.


Su tratamiento se realiza con medicamentos tomados por vía oral, y se recomienda suspender las relaciones sexuales durante éste para que el virus no continúe propagándose.


Así entonces es importante que todos tengamos los cuidados necesarios antes de tener relaciones sexuales, y tener presente que el método anticonceptivo mas seguro para no contagiarnos de las infecciones ya mencionadas es el preservativo!!


Comments


Featured Posts
Recent Posts
© Copyright coffeeandsex - 2016
bottom of page